Observaciones

¿LOS EMPRESARIOS VERSUS EL MERCADO LIBRE?

27 de marzo, 2022

Adam Smith, unos de los fundadores de la ciencia de economía de mercados libres

Adam Smith

Sus intereses no son los mismos...

“Personas del mismo oficio rara vez se reúnen, ni siquiera por diversión ni entretenimiento, pero la conversación termina en una conspiración contra el público, o en algún ardid para subir los precios”. (Adam Smith, The Wealth of Nations, 1776)

Los escritos de Adam Smith son frecuentemente invocados por personas de la derecha del espectro político en defensa de la reducción de las actividades del gobierno, a favor de la reducción de impuestos y en general de muchas de las posiciones favoritas de la comunidad empresarial. Seamos claros, Smith consideró que su obra "La teoría de los sentimientos morales" era, con mucho, su libro más importante, y en él escribió extensamente sobre cómo la actividad económica debe estar enmarcada en un sistema de ética y reglamentación, de tributación progresiva y no en un entorno en el que las empresas podían hacer lo que quisieran.

La mayoría de la gente, y un número abrumador de economistas, cree que las economías basadas en los mercados son el sistema más eficiente y democrático. Sin embargo, la economía mexicana está plagada de monopolios, incluidos los del petróleo, el suministro de energía eléctrica, el cemento, el pan, las telecomunicaciones, la prohibición virtual de las importaciones de automóviles seminuevos de los Estados Unidos, entre muchos, en detrimento del bienestar de los ciudadanos comunes y conduciendo a una concentración de la riqueza y el poder político.

Aunque la palabra "monopolio" técnicamente se refiere a un mercado con un solo vendedor, comúnmente usamos la palabra monopolio para un mercado donde un solo vendedor (o grupo de vendedores) tiene un poder abrumador para controlar la industria y los precios.

Hasta que los principales monopolios, y dos de los más grandes son estatales, no sean desmembrados, los mexicanos seguirán plagados de precios altos, productos de baja calidad (por ejemplo, un suministro eléctrico inestable) y poderosos actores económicos que distorsionan el sistema político a su favor.

MALAS NOTICIAS PARA LOS MEXICANOS

26 de agosto, 2020
Camion

Privilegiando una industria poderosa...

¡Qué lástima!

México y Brasil acordaron posponer tres años el libre comercio para camiones pesados hasta 2023. Esta acción la pidió La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

El resultado será precios más altos para de todo lo que compran los 130 millones de mexicanos, y boletos de viaje en autobús más caros, ya que el libre comercio hubiera bajado el costo de los camiones que transportan casi todo lo que se vende en las tiendas.

El número de empleados en esta industria en México es menos de 100 mil personas. La industria mexicana de camiones pesados es altamente productiva y el exportador número 1 en el mundo. De ninguna manera necesitó este privilegio.

Los mexicanos si necesitan precios más bajos, no más altos.

LA INVERSION NACIONAL

19 de agosto, 2020
Carlos Slim Helú Ricardo Salinas Pliego Germán Larrea Alberto Baillères María Asunción Aramburuzabala

¿Hay que favorecerla?

¡Qué bueno que hay empresarios mexicanos con energía y experiencia!

Pero, si apartamos una actividad o la venta de algún activo nacional a un solo grupo de inversionistas, ¿qué pasa? El precio baja, porque hay demanda limitada a este grupo.

¿Qué es más importante, que la nación reciba el mejor precio o que un grupo de mexicanos que ya tienen enormes recursos compren las industrias mexicanas a un precio rebajado?

Nuestros empresarios nacionales quieren invertir en buenos prospectos de negocios y pueden pagar. Si les vendemos a un precio exclusivo para ellos, estamos transfiriendo una parte de la riqueza de la nación a los ciudadanos más ricos del país.

¡Que viva el mercado libre!

El autor

Thinker

Una persona que se encuentra en peligro de pensar las cosas demasiado. Escribe este blog para exponer sus pensamientos a la crítica esperando que no muera con ideas a medias...

Valora la consideración de los hechos y los datos, e intenta ver las cosas desde varios lados.

Si prefieres la ideología al análisis, las fantasías sin fundamentos y las teorías conspiratorias, este sitio no es para ti.

Notas rápidas






Inicio