Un Tablero Nacionál

Bandera Mexicana

¿Como vamos?



Este sitio está dedicado a explorar y exponer la situación de México en términos objetivos.

Hay mucha polémica acerca de la situación de nuestro país, la cual muchas veces no se basa en datos si no en la perspectiva política de las personas. En realidad, como se demuestra en los tableros que siguen, México es un país que sobresale en unos aspectos, tiene una posición promedia en otras y tiene grandes problemas también, como la mayoría de los países.

Lo que podemos decir es que México no ha estado a la altura de las grandes expectativas de los años cincuenta y sesenta.

Otros países se han desarrollado mucho más rápido en términos sociales y económicos, aunque la democracia mexicana finalmente ha demostrado su valía al elegir por primera vez un gobierno de centro izquierda, con amplio apoyo popular.

Los mexicanos de todas partes del país han demostrado lo que pueden lograr cuando se mudan a los Estados Unidos. Están logrando el "Sueño Americano" a través del trabajo arduo, el ahorro y la educación, al igual que otras oleadas de inmigrantes antes que ellos.

Si bien podemos debatir cuáles son las políticas adecuadas para el crecimiento, de lo que podemos estar seguros es que no habrá desarrollo mientras la ineptitud y corrupción del gobierno asfixie el empeño de la gran mayoría de los mexicanos, a favor de poderosos intereses estatales y privados.

Para una discusión de ese tema, consulte las propuestas de este escritor para una reforma del gobierno, una que ningún país desarrollado del mundo no hizo hace más de cien años.

www.tablero-mexico.mx

Actualizado en junio de 2023

Indice de desarrollo humano

Fuente: United Nations Development Programme, 2021

Lo bueno....

  • No somos tan gordos como los norteamericanos
  • Pagamos mucho más que en los EUA para nuestra gasolina, pero pagamos mucho menos que los chilenos o los españoles
  • Estamos en una terrible crisis económica, pero les va peor a los chilenos
  • Tenemos una esperanza de vida de siete años menos que la de los norteamericanos, que no esta mal, aunque la diferencia aumento por la pandemica de COVID

y lo no tan bueno.......

  • A pesar de buenos avances, mucha gente no tiene acceso a una segura y buena alimentación, ni a bueas atenciónes médicas
  • ¿Porque les cuesta la electricidad tanto más a nuestros negocios que en EUA?
  • Somos un país muy desigual en tanto a la distribuición de la riqueza
  • Nos falta mucho en términos de nuestros ingresos como país
  • En cuanto a la corrupción gubernamental estamos muy, muy mal

Indice de felicidad

Fuente: World Happiness Report 2023

La buena vida....

México ocupa el 36o lugar de los 153 países en el estudio. Los mexicanos tienen una expectativa de vida arriba del promedio, buenas redes sociales y, en general, una suficiencia económica.

Desde 2020 la mayoría de los países han sufrido un ligero descenso en su indice de felicidad, probablemente debido a los efectos de la pandemia del COVID

Inicio

Esperanza de vida

Fuente: Naciónes Unidas, 2021

Un revés sustancial...

Desde su punto máximo de 75 años en 2015, la esperanza de vida al nacer en México se redujo a 70 años en 2021, que es la última estimación de las Naciones Unidas.

La mayoría de los países han sufrido una caída en la esperanza de vida, principalmente debido al COVID, pero en este lapso de tiempo la pérdida en México ha sido la mayor. Una pérdida de cuatro años en comparación con uno o dos años para los otros países de nuestra muestra.

Inicio

Acceso a alimentacion asequible, sana y de buena calidad

Fuente: Global Food Security Index 2022

Solo un desempeño "regular"....

Este índice mide el porcentaje de la población que siempre tiene acceso a su alimentación y si hay disponibilidad de alimentos de buena calidad. México solo ocupar lugar 43 en el mundo.

El país tiene mucho por hacer, pero, México, al igual que Chile, ha logrado una ligera mejora en los últimos años.

Inicio

Acceso a la atención médica

Fuente: Índice de calidad y acceso a la atención médica (OCDE) (datos del 2019)

Queda mucho por hacer...

A pesar de las promesas de lo contrario, el gobierno no brinda atención médica de calidad a la población.

El gobierno haría bien en considerar modelos privados/públicos de atención médica básica.

Inicio

La mortalidad infantil

Fuente: Banco Mundial (datos del 2020)

Una de las fallas más tristes.

¿Qué podemos decirles a las madres mexicanas cuyos bebés nacen muertos o mueren en sus brazos?

El desempeño de Estados Unidos puede ser vergonzoso en comparación con otros países ricos, pero la tasa de México es el doble que la de Chile. Una desgracia....

Inicio

Porcentaje de la poblacion padeciendo obesidad

Fuente: World Population Review 2023 (datos del 2016)

Gorditos

Con un 29% de la población obesa, incluyendo a muchos niños, tenemos que reconocer que tenemos demasiado buen diente.

Inicio

Producto Interno Bruto Per Capita ($US PPP)

Fuente: FMI 2023

Un país de clase media/baja....

Nuestro vecino del norte tiene la economia mas grande del mundo, aunque si hay algunos países (sin incluir ciudades-estado) con ingresos aún más altos, como suiza y noruega.

México ocupa la posición 71 y poco a poco va descendiendo en las clasificaciones, debido a sus bajas tasas de crecimiento en los últimos sesenta años.

En los últimos cuarenta años, Chile superó a México, y todos los países de nuestra muestra han aumentado su ventaja de ingresos en comparación con México.

El modelo para México no está en América ni en Europa, sino en Asia.

México requiere una reforma fundamental del gobierno. La mayor diferencia entre México y los países asiáticos está en la calidad de su servicio público.

Inicio

Tasa de crecimiento económico pronosticado para 2023

Fuente: FMI. Abril de 2023 (PIB real, variación porcentual anual)

Crecimiento anémico....

La tasa de crecimiento de México es similar a la de nuestra muestra y ligeramente superior al promedio de América Latina, que es de 1.6%.

Sin embargo, esto es comparar a México con los de peor desempeño y es lamentable. India disfrutará de un crecimiento del 5,9%, China del 5,2% y el crecimiento medio de todas las economías emergentes será del 3,9%.

A menos que el gobierno mexicano deje de ser un freno ineficiente y corrupto para el desarrollo, se desmantelen los diversos monopolios estatales y privados y los mercados amañados, no habrá desarrollo significativo.

Inicio

Las tasas de interés que pagan los gobiernos

(Bonos gubernamentales a 20 años, Moneda Nacionál)

Fuente: Banxico, Investing.com, Financial Times, Reuters.
*México: 16 de marzo 2023

México no tiene el lujo de pedir prestado....

Algunos proponen que el gobierno mexicano incremente el gasto público para aumentar la demanda interna y mejorar la situación de la economía. Desafortunadamente México paga tasas de interés mucho más altos que los demás países en nuestra muestra, limitando la posibilidad de tomar esta iniciativa.

Debido al aumento de tasas en los EU, la tasa de interés del Bono M de México ha duplicado en los últimos dos años. Combinado con la baja dramática de los ingresos gubernamentales por la pandemia C19, el gobierno no tiene más opción que recortar el gasto para mantener la estabilidad en la economía y no causar un mayor aumento en las tasas de interés que pagan los mexicanos por sus hipotecas, autos y tarjetas de crédito, y las empresas por su capital de trabajo.

Inicio

Las tasas de inflación

(Porcentaje anual 2020)

A diciembre 2022

Un desempeño bueno….

La inflación erosiona el poder de compra de la población de una manera oculta, y transfiere la riqueza de la población en general a los más fuertes económicamente. Impone presión sobre la tasa de cambio y funciona como un impuesto oculto. En México, con su larga historia de inestabilidad monetaria, debemos reducir nuestra inflación a por lo menos el nivel del nuestro socio comercial más grande, o sea los Estados Unidos.

Hay muchos economistas que temen que una inflación muy baja puede causar una llamada "trampa de liquidez", como se dice que ha sufrido Japón en los últimos 30 años. No obstante, Japón ha experimentado un decrecimiento y envejecimiento de su población durante este tiempo.

Con una población aun creciente, con patrones de consumo que son demasiado bajos para posponer muchas compras, y una población bastante joven comparada con los países industrializados, es muy poco probable que México podría encontrarse un una situación similar.

En nuestra opinión, México beneficiaria mucho, en términos de confianza en la economía, estabilidad financiera y disciplina política de una tasa de inflación de cero.

Inicio

Distribución de la riqueza en México (Indice GINI)

Fuente: Banco mundial. Datos de 2019

Un país de ricos y pobres....

Con la excepción notable de Canadá, los países americanos sufren de una distribución de la riqueza muy desigual a comparación con los de Europa, por ejemplo. No obstante, México es el más desigual de nuestra muestra.

Los países escandinavos tienen algunos de los índices de Gini más bajos entre los países desarrollados, alrededor de 30 o menos.

Inicio

Precio gasolina US$/litro

Fuente: Global Petrol Prices.com (15 de mayo, 2023)

Precios moderados....¿pero porque tan caro en México?

La gasolina en México ha subido 36 centavos de dólar en los últimos dos años. Los precios de la gasolina están muy influidos por el nivel de impuestos, pero notamos la gran diferencia entre los precios en México y los EU.

Desafortunadamente, muchos mexicanos temen que los marcadores de las bombas no son muy precisos, o que la gasolina sea de buena calidad. ¿En qué manera está defendiendo Pemex nuestra soberanía?

Inicio

Precio electricidad para negocios US$/kWh

Fuente: Global Petrol Prices.com 22 de septiembre 2022)

La electricidad más cara....

Desafortunadamente México, un país con muchas reservas de energía, tanto de combustibles fósiles como energía renovable, paga altos precios para su energía eléctrica. Mas altos que en nuestro principal socio económico - los Estados Unidos. Solo los hogares con muy poco consumo de luz pagan menos de lo indicado en esta comparación. Desde la última revisión, en 2020, el precio en México ha subido 4 centavos.

Inicio

Indice de honestidad gubernamental

Fuente: Transparency International. 31 de enero de 2023

En la clase de países mas corruptos del mundo.....

Los conceptos mencionados con más frecuencia son el soborno y extorsión, el amiguismo, fraude electoral, tráfico de influencias, la cleptocracia en general, el nepotismo, fondos ilícitos, escándalo político y la simonía, la "gran corrupción" y las indulgencias religiosas.

Inicio
   

¿Por qué se seleccionaron estos tres países como referencia?

  • España por ser el “país madre” y colonizador de lo que es ahora México, y el país habla hispana más desarrollado mundialmente.
  • Chile por ser probablemente el país más desarrollado económicamente en América Latina (aunque es un país muy chico en términos de población total).
  • Los Estados Unidos Norteamericanos por ser el vecino, por los millones de nexos familiares que existen entre los dos países, por ser el socio económico principal y de relevancia fundamental en tantas otras esferas de la vida nacional mexicana, como destino de migración y turismo nacional, ser el principal consumidor de cultura mexicana en el extranjero y el principal proveedor de cultura extranjera a México, y mucho más.
Inicio

Valid CSS!