El Reciclaje en México

Bandera Mexicana

¿Porque reciclamos tan poco?

Clasificación por país de la eficacia con la que gestionan sus desperdicios, per cápita

Sensoneo Global Waste Index 2019

Debemos ser líder del reciclaje….

Desafortunadamente, en esta clasificación de los 36 países de la OECD, Corea del Sur toma el 1º lugar por su manejo de desperdicios y programas de reciclaje, México el 33º lugar, Chile 32º, Estados Unidos 27º y España 22º.

¿Si siempre hay un señor ingenioso que puede arreglar cualquier cosa? ¿Si contamos con mano de obra abundante y trabajadora? ¿Si mantenemos autos y camiones en circulación muchos años después de su vida natural (por bien o por mal, en su caso)?

¿Y, si prosperan tiendas de reparación de artículos eléctricos del hogar, porque no somos el país campeón del reciclaje?

El manejo de desperdicios requiere que el gobierno crea el marco reglamentario para que puedan operar mercados y así invertir los empresarios. Puede afectar intereses y cambiar modelos de negocios, pero si no enfrentemos este reto seguiremos contaminando nuestras tierras, aires y aguas en un grado inaceptable.

Inicio

Fuentes para esta página: Sensoneo Global Waste Index 2019, Banco Mundial: ‘What A Waste’ Global Database", OECD
Página actualizada 21 octubre, 2020

Creación de desperdicios per cápita, anual, kg

Creamos muchos desperdicios....

Si es cierto que México crea mas o menos la mitad de los desperdicios comparado con los EU, su consumo per cápita es menos de la tercera parte del vecino del norte.

Inicio

El reciclaje como porcentaje (%) de desperdicios totales

Todavía muy insuficiente…

Los primeros cinco países en el ranking solo reciclan arriba del 40% de sus desperdicios, y el mejor (Corea del Sur) apenas alcanza los 58%. Falta mucho que hacer mundialmente, pero en México tenemos una gran tarea adelante.

Inicio

% de desperdicios destinados a basurero abierto

Enviamos a miles de personas a la basura....

Bueno, no precisamente los enviamos a la basura, pero si debiéramos avergonzarnos de cuántas personas, incluyendo niños viven en un estado vergonzoso como “pepenadores”.

La mayoría de los países en el OECD no reportan porcentajes significantes de desperdicios consignados a basurero abierto. Solo Turquía reporte una mayor proporción de uso de basurero abierto que en México.

Dejando a un lado la ineficiencia económica y daño ambiental que causan lo basureros abiertos, hazte esta pregunta: ¿Quisiera que mis hijos vivieran en estas condiciones? ¿Cuándo nacieron estas personas y estaban apenas en los brazos de sus madres, se esperaba este futuro para ellos?

Son humanos, son mexicanos, son nuestros hermanos y hermanas y haz click aquí para ver cómo viven.

Estoy avergonzado.

Inicio

¿En qué consisten nuestros desechos?

¡La mitad de lo que tiramos a la basura es alimento....!

Esta es una cifra extraordinaria para un país que aun no satisface totalmente las necesidades alimenticias de su población.

En segundo lugar están nuestros desechos de bienes fabricados de plásticos, metales y vidrios. El reciclaje podría ser una gran oportunidad de reducir nuestros desechos y, además, incrementar nuestro nivel de vida.

Inicio

Valid CSS!